_ _    _ _____  ___   __                       
 __      _(_) | _(_)___ / ( _ ) / /_   ___ ___  _ __ ___  
 \ \ /\ / / | |/ / | |_ \ / _ \| '_ \ / __/ _ \| '_ ` _ \ 
  \ V  V /| |   <| |___) | (_) | (_) | (_| (_) | | | | | |
   \_/\_/ |_|_|\_\_|____/ \___/ \___(_)___\___/|_| |_| |_|

Interfijo

En el mundo actual, Interfijo se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, Interfijo se ha vuelto cada vez más presente en nuestras vidas, desempeñando un papel crucial en diversos aspectos de la sociedad moderna. Ya sea que estemos hablando de la influencia de Interfijo en la cultura popular, su impacto en la economía global o su importancia en el ámbito científico, no hay duda de que Interfijo ocupa un lugar destacado en la agenda de discusión actual. En este artículo, exploraremos en profundidad el papel de Interfijo en nuestras vidas y analizaremos su relevancia en diferentes contextos.

En lingüística, un interfijo es un tipo de afijo que va intercalado entre dos morfemas. Los interfijos no tienen función gramatical, sino que sirven de aumento fonológico en la unión entre dos morfemas genuinos, eso es lo que los distingue de los infijos. Manuel Alvar, que dedica un espacio a este tipo de elementos en su libro "La formación de palabras en español", señala que en español no tienen función gramatical alguna ni significativa; son, por tanto, átonos. En español su función es de enlace entre el monema léxico o lexema y el sufijo. Algunos ejemplos serían:

  • en-s-anch-ar.
  • voz-arr-ón.
  • puebl-ec-ito.
  • cafe-c-ito / cafe-l-ito / cafe-t-ito.

Véase también

Referencias